Finalizó en el día de hoy, jueves 17 de julio, la capacitación de “Entrenamiento Especializado en Análisis de Riesgo”, llevada adelante por el Programa de Control de Pasajeros y Carga de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC).
El evento de apertura de la capacitación se realizó el pasado martes 15 de julio y contó con la presencia del Director Nacional de Aduanas, Lic. Joaquín Serra, la Jefa de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Mariana Kiefer, Christopher Andino, Encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU, el Prefecto Nacional Naval, Contralmirante José Luis Elizondo Chiesa y el Coordinador para el Cono Sur y Bolivia del Programa de Control de Pasajeros y Cargas, Nicolás Benza.
Durante tres días los funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas, de la División de Investigaciones de la Prefectura Nacional Naval (DIVIN y de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas – Ministerio del Interior, participaron de esta capacitación. Esta tuvo como objetivos fortalecer capacidades en análisis documental (conocimiento de embarque y otros documentos asociados), comprender rutas y métodos del narcotráfico marítimo, aplicar principios de gestión de riesgo para la selección de cargas sospechosas.
También el entrenamiento buscó identificar métodos de ocultamiento en mercancías y estructuras de contenedores, simular operaciones y toma de decisiones basadas en escenarios reales analizar rutas de cocaína y drogas sintéticas en contextos regionales y globales, entre otros.
Temas abordados
En el primer día y luego de la apertura, los temas abordados fueron el Test de diagnóstico y los fundamentos de gestión de riesgo marítimo. También se analizó el uso de la Plataforma CENComm y la cooperación regional.
En los días sucesivos los temas fueron el Análisis del conocimiento de embarque (BL) y documentos asociados, el Análisis de incautaciones y construcción de perfiles de riesgo, las rutas del narcotráfico: fenómeno de la cocaína. Asimismo, de analizaron los métodos de ocultamiento y análisis de casos reales, las drogas sintéticas: rutas y ocultamientos y el Informe Mundial de Drogas UNODC 2025.