Procedimientos realizados en los últimos días por funcionarios de las Aduanas Móviles Sur, Norte, Oeste y el Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera (G.R.I.A.) en distintos puntos del país permitieron la incautación de mercadería y vehículos en infracción aduanera.
Se realizó en la mañana de hoy, martes 28 de octubre, la sesión del Comité Consultivo del Programa Operador Económico Calificado (OEC), con el objetivo de fortalecer el diálogo técnico, institucional y estratégico entre los actores públicos y privados vinculados al programa.
El 22 de octubre pasado, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) publicó en su sitio web el informe titulado “Marco de Interconectividad para los Certificados de Origen”, resultado de un extenso trabajo desarrollado junto a un grupo de trabajo integrado por diversas administraciones aduaneras, entre ellas, la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay.
Del 13 al 17 de octubre de 2025, en Bruselas, el Comité Técnico de Valoración en Aduana de la Organización Mundial de Aduanas celebró su 61ª Sesión. La delegación de Uruguay estuvo integrada por el Cr. Guzmán Mañes y por la Encargada del Departamento Valor y Origen, Lic. Fiorella Cagnone.
Como resultado de un largo trabajo de inteligencia y coordinación interinstitucional, personal del Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera (GRIA), junto a funcionarios del Departamento de Vigilancia Regional Sur, lograron desarticular una red dedicada al ingreso ilegal de cigarrillos de origen paraguayo, transformándose en una de las incautaciones más importantes del año hasta el momento.
Ref: Clasifíquese a la mercadería denominada comercialmente “Enrollador para cobertor de piscina” en el ítem nacional 9506.99.00.00 de la Nomenclatura Común del Mercosur.
En la pasada semana, diversos operativos realizados por funcionarios de las Aduanas Móviles Regionales Sur, Norte y Oeste y del Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera (GRIA) permitió la incautación de importantes cantidades de mercadería y vehículos en infracción aduanera.
Ref.: Publicación del Decreto 209/025 (derogación del Anexo I del Decreto 643/006 y sus modificativos) y modificación del Anexo de la RG 72/2023 “Disposiciones para el amparo de exoneraciones de impuestos y/o tasas aduaneras de mercaderías en el régimen de Importación definitiva”.
Las incautaciones realizadas por la Dirección Nacional de Aduanas en los pasos de frontera terrestre con Brasil se han mantenido estables en el último quinquenio, con pequeñas oscilaciones al alza en los años 2021 y 2023. En el período comprendido entre el año 2020 y lo que va del 2025, la DNA realizó 13.547 incautaciones por un valor de $U 1.589.925.794.
Ref.: Designación de Encargado de Área Tecnologías de la Información.-
Ref.: Procedimiento de control de Importación y Exportación definitiva de desechos plásticos al amparo de la Ley 16.221 – Convenio de Basilea.
Ref.: Publicación de Directiva N° 139/25 de la Comisión de Comercio del MERCOSUR, por la cual se aprueba el Dictamen de Clasificación Arancelaria N° 01/25.
La Dirección Nacional de Aduanas a través de la Gerencia de Control y Gestión de Riego, incorporó dentro de la información de Estadísticas, en la página Web de la institución, un espacio denominado “Control por Puerto de Montevideo”, en el que se informa del sistema de escaneo no intrusivo a los contenedores.
En diversos operativos realizados en todo el país, por parte de las aduanas móviles Norte, Oeste, Sur y el Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera (GRIA), se incautaron bebidas alcohólicas, cigarrillos, ropas, cárnicos, vehículos y mercadería en general en infracción aduanera.
Se firmó el Memorándum de Entendimiento entre la Dirección Nacional de Aduanas y la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala, que tiene entre sus objetivos la cooperación aduanera, la prestación de asistencia técnica e intercambio de información, así como la promoción del fortalecimiento de capacidades.
En una doble jornada de acciones simultáneas y coordinadas, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) realizó procedimientos que permitieron incautar 223.800 cigarrillos, 2.938 botellas de bebidas alcohólicas y energizantes, café y un vehículo con mercadería de contrabando, con una valoración de $U 5.000.000.
Ref.: Clasifíquese a la mercadería denominada comercialmente “Gel de hialuronato sódico y enzimas recombinantes PBSerum HA 1.5 Medium” en el ítem nacional 3004.90.19.00 de la Nomenclatura Común del Mercosur.
En la primera semana de Octubre, distintos procedimientos realizados por funcionarios de la Administración de Aduana de Río Branco en caminos vecinales, rutas nacionales y encomiendas permitieron la incautación de prendas de vestir, cosméticos, muebles y un vehículo.
Ref: Nombramiento de Encargado del Área Gestión Operativa Aduanera.
En los últimos días, diversos procedimientos realizados en distintos puntos del país por las unidades de Vigilancia Aduanera y del Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera (GRIA) permitieron la incautación de vehículos, cigarrillos y mercaderías varias.
Ref.: Clasifíquese a la mercadería denominada comercialmente “Gabinete de seguridad biológica para laboratorio” en el ítem nacional 8414.80.90.00 de la Nomenclatura Común del Mercosur
Ref. Procedimiento de Comunicación de Destrucción de Sobres RASO.
El pasado Martes 30 de Septiembre, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) llevó a cabo la sesión preparatoria del Comité Consultivo del Operador Económico Calificado (OEC), un espacio clave para fortalecer la articulación público-privada en el comercio internacional y avanzar hacia un modelo de gobernanza integrada.
Funcionarios de las aduanas de Fray Bentos y Aceguá, en procedimientos realizado en los últimos días, lograron incautar mercaderías varias y vehículos por un monto superior a los $U 1.000.000.
Ref: Ausencia de Encargado del Área Administración General.
Un operativo realizado por funcionarios de la División Control de Cargas, a partir del estudio de parámetros de riesgo, permitió la incautación de más de 45.000 juguetes presuntamente falsificados.
Clasifíquese a la mercadería denominada comercialmente “Mascarilla con válvula de exhalación” en el ítem nacional 6307.90.10.00 de la Nomenclatura Común del Mercosur.
Clasifíquese a la mercadería denominada comercialmente “Rollo de papel térmico para pos” en el ítem nacional 4811.90.19.00 de la Nomenclatura Común del Mercosur.

   Seguinos en:

YouTube