Controles de rutina realizados por verificadores de la Administración de Aduana de Montevideo, con el apoyo del Departamento de Cargas Ilícitas, permitieron la incautación de 3156 muñecas en presunta infracción a la Ley de Marcas N° 17.011 por un valor superior a los US$ 90.000
El pasado martes 4 de Noviembre, los funcionarios procedieron a inspeccionar la mercadería de un contenedor proveniente de China con una carga declarada de 245 bultos que había sido clasificado en canal rojo.
Realizado el procedimiento, se comprueba la existencia de 6 cajas conteniendo 960 muñecas, con sus empaques correspondientes, de marcas “FINE HOLIDAY” y “LOVELY GIRL”, que estarían simulando ser de las marcas “BARBIE”.
Mientras tanto, el martes 11 de Noviembre, se realizó un control de rutina a dos contenedores, también proveniente de China, el primero con 235 bultos declarados y el segundo con 271 según el DUA .
Durante la verificación del primer contenedor se constató la presencia de 5 cajas conteniendo 1020 muñecas de las marcas “MY STYLE” y “CHARM GIRLS”, mientras que en el segundo se encontraron 11 cajas conteniendo 1176 muñecas de las marcas “FASHION GIRL” y “MY STYLE. En todos los casos las mercaderías presuntamente simulaban ser de las marcas “BARBIE”.
Los productos encontrados presentaban un parecido significativo con las formas y características de las muñecas, accesorios y temáticas de Barbie. Además, los empaques de las muñecas presentan una estética semejante a los de dicha marca.
Sin embargo los productos originales tienen particularidades que los distinguen. Los empaques poseen el logo impreso de la marca, con una tipografía y color característicos. Los materiales de los productos son de mayor calidad y los acabados más precisos. Además, el rostro de las muñecas y sus representaciones son únicas, propias de la marca Barbie.
Una vez informado el fiscal de turno, se dispuso dar aviso al representante de la marca, el retiro de muestras para análisis y el bloqueo de la mercadería en presunta infracción a la Ley de Marcas N°17.011, a la espera de denuncia de los estudios jurídicos.
El valor total de lo incautado asciende a US$ 93.742,57.
Una vez más recordamos que los productos falsificados son altamente perjudiciales para la salud. Su producción suele realizarse con materiales de bajo presupuesto, sin supervisión, ni normas de calidad más allá de replicar productos originales.
En este caso, al tratarse de juguetes, la manipulación por parte de niños puede causar lesiones físicas, ahogamientos, intoxicaciones, entre otras consecuencias.






