Se firmó acuerdo entre la DNA y la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala

Fecha: 15/10/2025

Se firmó esta mañana el Memorándum de Entendimiento entre la Dirección Nacional de Aduanas y la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala, que tiene entre sus objetivos la cooperación aduanera, la prestación de asistencia técnica e intercambio de información, así como la promoción del fortalecimiento de capacidades.

Esta mañana, el Director Nacional de Aduanas, Joaquín Serra y el Superintendente de Administración Tributaria de Guatemala (SAT), Werner Florencio Ovalle Ramírez, firmaron el memorándum que entra en vigencia inmediatamente y que permanecerá vigente por un período de cuatro años, el cual podrá ser prorrogado con el consentimiento mutuo de las instituciones.

Dentro de los objetivos este acuerdo busca aumentar soluciones y mecanismos prácticos contribuyan a optimizar la conectividad optimizar los controles y la facilitación del comercio y demás actividades aduaneras.

Dentro del intercambio de mejores prácticas de gestión con el objetivo de fortalecer controles aduaneros y la constante facilitación del comercio exterior, se acuerda:

a.       Establecer y mantener canales de comunicación para facilitar el intercambio rápido y seguro de información.

b.       Compartir la experiencia en el uso y prueba de nuevos equipos en materia aduanera.

c.       El intercambio de información, aplicación y cumplimiento de los procedimientos aduaneros para la correcta declaración de mercancías, uso de tecnología y proyectos de asistencia técnica relacionada con las mejores prácticas internacionales, entre las autoridades aduaneras.

d.       El análisis de la posibilidad de intercambiar la información que deviene de los puestos y equipos que se utilizan para realizar inspecciones no intrusivas.

e.       Formación de especialistas según las posibilidades de cada una de las instituciones.

f.        Promoción y ejecución conjunta de actividades formativas, científicas, académicas y técnicas para el fortalecimiento de capacidades del recurso humano y de divulgación de resultados de las anteriores actividades.

También, dentro del acuerdo se incluyó un capítulo para la cooperación en Fortalecimiento de Capacidades, atendiendo la promoción de actividades de mutuo interés tales como ciclos, cursos, jornadas, mesas redondas, talleres y foros, entre otros.

 

 

 

 

   Seguinos en:

YouTube