En los últimos días, procedimientos realizados en distintos puntos del país culminaron con diversas incautaciones entre las que se destacan vehículos, celulares y 148 unidades de insulina.
El pasado 22 de Septiembre, personal del Salón de Pasajeros del Aeropuerto Internacional de Carrasco procedió a perfilar a un pasajero que presentaba actitudes sospechosas.
Al pasar por los controles correspondientes, se encontró que el individuó transportaba objetos ocultos bajo su vestimenta, por lo cual fue trasladado a la oficina del Departamento de Arribos y Partidas para una revisión más exhaustiva. De forma simultánea, se solicitó el apoyo de la Policía Aérea Nacional.
Como resultado de dicha inspección, se constató la presencia de 148 unidades de insulina marca “MOUNJARO KWIK PEN” en presentaciones de 10 mg y 12,5 mg, cuyo valor en el mercado, según lo manifestado por el pasajero, asciende aproximadamente a $ 2.800.000 (dos millones ochocientos mil pesos).
La mercadería se encontraba oculta debajo de prendas de abrigo y, conforme a la declaración del pasajero, tenía como destino final la República Federativa de Brasil, con fines de comercialización.
Por su parte, diversos operativos realizados por funcionarios de la Dependencia Bella Unión de la Administración de Aduanas de Salto, en conjunto con el Departamento de Vigilancia Regional Oeste han finalizado con incautaciones por un valor superior a los $U 3.000.000. Entre ellas se destacan 1.236 botellas de bebidas alcohólicas (whisky, cerveza y caña), 2.600 comprimidos y 100 ampollas de esteroides anabolizantes, 180 cajas de bombones de 250 gramos, 200 productos de cosmética capilar, 140 pastas dentales, 2 vehículos extranjeros y uno nacional, además de 649 prendas de vestir.
Por otro lado, el pasado 13 de septiembre durante un control rutinario en la Ruta 31 (kilómetro 54), a la altura de la ciudad de Salto, funcionarios interceptaron un ómnibus proveniente de Artigas. Al inspeccionar el equipaje de un pasajero, se encontró una gran cantidad de mercadería que se presume sería destinada para su comercialización ilegal.
Se procedió entonces a la incautación y el infractor fue trasladado a la Jefatura de Policía de Salto para continuar con las investigaciones judiciales.
Ese mismo día, en Bella Unión, se incautaron 288 botellas de whisky que eran transportadas en un vehículo de origen extranjero y habían sido adquiridas en un Free Shop local.
Mientras tanto, el domingo 14 de Septiembre, en el puesto de control del ACI de Salto Grande se inspeccionó un vehículo de origen extranjero que intentaba ingresar al país. Durante la revisión se encontraron comprimidos y ampollas de esteroides anabolizantes sin la documentación correspondiente.
La mercadería fue incautada y el responsable fue emplazado, debiendo fijar domicilio dentro del radio de la ciudad para continuar con las acciones judiciales.
Por su parte, en un operativo de control sobre la Ruta 3 (kilómetro 528), llevado a cabo el 16 de Septiembre, un vehículo que se desplazaba en dirección sur desobedeció las señales de tránsito, acelerando su marcha y dirigiéndose hacia una finca en la zona de Constitución.
Tras realizar un seguimiento, se detectaron mercaderías presuntamente ilícitas, las cuales habían sido escondidas por los ocupantes del vehículo.
Con la intervención policial correspondiente y la colaboración del propietario del predio, se procedió a la incautación de la mercadería, se detuvo a los tres ocupantes del vehículo, quedando a disposición de la Dirección de Investigaciones de la Jefatura de Salto.
Por otro lado, el viernes 19 de septiembre, durante la apertura de encomiendas clausuradas, se incautaron 649 prendas de vestir, 120 cajas de bombones, 144 pastas dentales y 195 obleas de chocolate, todas declaradas en abandono.
Por último, el pasado 24 de septiembre, funcionarios de vigilancia de la Administración de Aduanas de Fray Bentos, que cumplían funciones en el Área de Control Integrado del Puente Internacional General San Martín, procedieron a la inspección rutinaria de un vehículo uruguayo que retornaba al país.
Durante el control constataron mercadería no declarada oculta en un sobre con la documentación del vehículo en la guantera, en un compartimento del posabrazos y distribuida entre el equipaje de las dos personas que viajaban en el mismo.
Concretamente se encontraron 10 celulares iPhone (5 iPhone 17 Pro, 3 iPhone 17 y 2 iPhone Air) y 129 partes de dispensadores de agua, con un valor estimado cercano a los 18.000 USD.
En comunicación con la Fiscal Letrada Departamental de 2º Turno, Dra. Ana Martínez, se dispuso la incautación de la mercadería y del vehículo como comiso secundario. El vehículo se trataba de una camioneta Mini Cooper SE All4 del año 2018, valorada en 32.000 USD, lo que eleva el valor total del procedimiento a 50.000 USD.