Se realizó la sesión preparatoria del Comité Consultivo del Operador Económico Calificado

Fecha: 03/10/2025

El pasado Martes 30 de Septiembre, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) llevó a cabo la sesión preparatoria del Comité Consultivo del Operador Económico Calificado (OEC), un espacio clave para fortalecer la articulación público-privada en el comercio internacional y avanzar hacia un modelo de gobernanza integrada.

El encuentro reunió a representantes del sector privado vinculados a la operativa aduanera, cámaras empresariales y operadores certificados OEC, con el objetivo de revisar el estado actual del Programa, proponer nuevas actividades y recoger aportes concretos para su mejora.

La apertura oficial estuvo a cargo del gerente del Área de Gestión de Comercio Exterior, Lic. Álvaro Palmigiani, quien dio la bienvenida en nombre de la DNA. Durante su intervención, compartió las prioridades y desafíos del Programa, haciendo énfasis en la necesidad de avanzar hacia un modelo de OEA Integrado, al igual que la mayoría de los países con programas OEA consolidados, incorporando organismos públicos que intervienen en el control del comercio exterior, de manera de hacer más ágiles las operaciones.

Por otro lado, enfatizó en la necesidad de hacer crecer el Programa OEC a aquellos operadores que tienen el control efectivo de la carga, tales como exportadores e importadores como beneficiarios clave del programa. Esto no solo busca otorgar ventajas competitivas, sino también capitalizar los acuerdos de reconocimiento mutuo que la DNA ha firmado con otras aduanas.

La encargada del Departamento OEC, Lic. Mayra Pérez efectuó una actualización sobre el estado de situación del Programa OEC y la presentación de propuestas para su fortalecimiento, así como ajustes normativos necesarios que han sido identificados para la mejora del Programa.

Posteriormente se conformaron mesas de trabajo temáticas, organizadas en cinco ejes operativos: Importación, Exportación, Tránsito, Puerto/Aeropuerto/Depósitos aduaneros, Zona franca. Cada mesa abordó preguntas orientadoras sobre articulación institucional, simplificación de procesos, beneficios esperados por los operadores y compromisos del sector privado. Los participantes detectaron trámites que generan fricción, propusieron beneficios o facilidades que podrían ser otorgadas a los operadores certificados OEC, y destacaron la necesidad de incorporar nuevos organismos de control de comercio exterior al Programa OEC.

Durante la puesta en común, se resaltó el valor del OEC como herramienta de competitividad y facilitación comercial. Los operadores coincidieron en la importancia de contar con beneficios concretos —como reducción de tiempos y costos— y en la necesidad de una gobernanza colaborativa que permita una implementación efectiva.

La sesión concluyó con el compromiso de continuar trabajando en conjunto y trazando próximos pasos para la evolución y mejora del Programa OEC. Las propuestas surgidas de esta instancia serán puestas a consideración en la sesión del Comité Consultivo OEC, prevista para finales de octubre.